Circuito «El Dorado» – Pacaya Samiria

ptchaman
Circuito «El Dorado» – Reserva Pacaya Samiria

presupuesto por encargo

Descubran la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la reserva más grande del Perú

Conocida como una de las zonas más ricas en biodiversidad del mundo, aloja más de 250 especies de peces, 130 de mamíferos, 450 de aves y 250 de reptiles y anfibios en su abundante vegetación y en sus aguas de diferentes colores! Un condensado de la Amazonia a descubrir a bordo del Selva Viva, para todos los amantes de la naturaleza.

Ubicada a 300 km de Iquitos y asequible únicamente por vía fluvial, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es la zona protegida más grande de Perú, con sus 2 millones de hectáreas. Hemos elegido para ustedes el río menos visitado, el río Samiria.

Compuesto de lagos y pantanos, acoge una vegetación exuberante como el Lupuna alcanzando hasta 50 metros de altura, 130 especies de mamíferos tales como el jaguar, la nutria y el ronsoco (el roedor más grande del mundo) así que varias especies de monos protegidas, como el leoncito, el fraile y el machín.

También es un paraíso ornitológico con más de 350 especies de pájaros como el tucán y el guacamayo escarlata. En fin, la fauna acuática es su más bella atracción con más de 250 especies de peces, tales como el païche, el pez de agua dulce más grande del mundo, sus tortugas taricaya y sus numerosos delfines rosas y grises.

También podrán pescar, admirar los delfines rosas y grises o simplemente relajarse en una hamaca escuchando los sonidos de la selva. El viaje acabará por la bajada de un río mítico, el río Marañon que forma uniéndose con el Ucayali el gran río Amazonas.

Descripción del circuito

Su acompañante les recogerá en el aeropuerto de Iquitos en minibús privado para llevarles a su hotel o directamente hasta Nauta.

• D1: …/Iquitos/Nauta/Yarina
06:00 hrs.- Recogida de su hotel o alojamiento en Iquitos y traslado en auto hacia la ciudad de Nauta, distante 95 Km. por carretera asfaltada (aprox. 1 h 30 min. de viaje). En Nauta nos embarcamos en bote rápido para viajar aguas arriba por el río Marañón, hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, En el recorrido se podrán apreciar especies de la avifauna típicas de las riberas del río, como playeritos, golondrinas, gaviotas de río y varias especies de martín pescador; es posible avistar también delfines grises de río.
11:00 hrs.- Llegada a la Reserva, al puesto de Vigilancia de Santo Domingo, para hacer los trámites de ingreso. Se prosigue viaje por el Río Yanayacu. Al ingresar al Yanayacu se podrá observar el cambio del color del agua, pasando del color marrón y turbio del Marañón a un color más traslucido y a la vez más oscuro. Son las denominadas “aguas negras” características de muchos ríos amazónicos y que deben su color a la presencia de sustancias derivadas de la materia vegetal. Estas aguas reflejan de forma especialmente nítida la vegetación de la ribera y el cielo creando hermosos paisajes por los que se conoce a esta parte de la Reserva Pacaya Samiria como “la selva de los espejos”
El viaje continúa aguas arriba entre paisajes que cambian progresivamente, pasando desde los bosques secundarios y pequeños cultivos de la zona cercana a las comunidades, a ecosistemas cada vez menos intervenidos característicos de la selva pluvial inundable. Se dará un refrigerio a bordo. Se realizan paradas intermedia para observación de fauna en especial bufeos rosados (Inia geoffrensis).
14:00 hrs.- Llegada a Yarina. Alojamiento en Yvy mara ey Lodge, en habitaciones dobles con baño privado. Almuerzo típico a base de productos locales y reunión para coordinar las actividades de la tarde y próximos días.
Tras el almuerzo existen distintas alternativas que se coordinarán con el guía según sus preferencias, se puede realizar una visita a la comunidad cercana de Yarina, una caminata breve, paseo en canoa baño en el río.
20:00-21:00 hrs. Cena típica. Si lo desean es posible hacer un pequeño recorrido nocturno cerca del albergue para observar insectos, ranas y animales nocturnos en general después de la cena.

• D2: Yarina / German Cano
8:00-8:30. Después del desayuno, emprendemos viaje río arriba en el bote rápido hacia el lugar llamado Germán Caño, donde existe un pequeño campamento autorizado por la Reserva. El campamento es una plataforma techada y protegida con malla mosquitero donde instalaremos las carpas y cocina portátil. También dispone de Servicios Higiénicos. Ivy Mara Ey proveerá de todo el material necesario para la acampada.
9:30-10:00. Durante el viaje se realizará una parada y excursión en el lugar llamado Chingana. En este punto comienza la llamada “zona de recuperación” donde no hay presencia humana permanente y están restringidas las actividades de caza y la agricultura. Esta zona es muy rica en fauna y dependiendo de la temporada es posible observar lobos de río, variedad de monos, perezosos, aves, bufeos rosados, caimanes, entre otros.
13:00-13.30 Se realizará otra parada para el almuerzo en la zona llamada Llacchihuay.
17:00- 18:00 Llegada al Campamento de Germán Caño y nos preparamos para la cena y el pernocte.

• D3: German Cano / El Dorado
8:00- 8.30 Después del desayuno proseguiremos hacia la laguna El Dorado.
12:00- 13:00 Durante el trayecto, realizaremos una parada en la laguna llamada “Pato Cocha” donde es posible apreciar gran variedad de aves acuáticas, delfines, caimanes negros y lobo de río. También es posible tomar un baño refrescante en la laguna.
16:00-17:00 Llegada al refugio de Canta Gallo, ubicado a la orilla de la laguna El Dorado donde nos instalaremos para pasar la noche.
Antes y después de la cena se pueden realizar excursiones en bote para avistamiento de caimanes y aves acuáticas.

• D4: El Dorado
8:00- 8:30 Después del desayuno realizaremos excursiones en bote tradicional y canoas por la laguna y sus afluentes.
En la estación seca (junio-noviembre) es posible realizar breves caminatas interpretativas por los alrededores para avistamiento de flora y fauna. Durante la época de creciente, cuando el agua está alta, las excursiones se realizarán principalmente en canoa y en bote ya que la mayoría del bosque se encuentra inundado y hay poco terreno firme para caminar.
El principal atractivo de “El Dorado” son sus sugerentes paisajes y la abundancia de fauna vinculada al agua, peces, caimanes, gran cantidad de aves acuáticas, y mamíferos como capibaras, manatíes y lobos de río (nutria gigante).
Destaca la presencia de “Paiche” (arapaima gigas) uno de los peces de agua dulce más grande del mundo. El grupo de pescadores Yacu Tayta en colaboración con la Reserva viene trabajando en la recuperación y aprovechamiento sostenible de esta especie desde hace más de 20 años.

• D5: El Dorado / Yarina
8:00-8:30 Después del desayuno emprendemos el viaje de regreso hasta el Lodge en bote rápido. A mitad de camino se hará una parada para el almuerzo.
16:00 – 17: 00 Llegada al Lodge Ivy Mara Ey. Descanso y cena.
En la noche es posible realizar alguna excursión para avistamiento de fauna nocturna en los alrededores.

• D6: Yarina
8:00- 8:30 En la mañana podemos realizar una caminata interpretativa por las trochas cercanas al Lodge.
En los recorridos es posible apreciar árboles de gran porte como las ceibas y distintos tipos ecosistemas que van desde las áreas de restinga (zonas que no se inundan frecuentemente) hasta los bosques de palmeras permanentemente inundados (aguajales)
El guía local nos mostrará una gran diversidad de especies vegetales que la población aprovecha para uso medicinal, alimentario, para construcción, para fabricar objetos de uso cotidiano o incluso con fines “mágicos” Es frecuente ver y escuchar variedad de aves, insectos, reptiles y en ocasiones primates.
15:30-16:00 Después del almuerzo se puede realizar una visita a la cercana comunidad de Yarina (120 habitantes) para conocer más de cerca su forma de vida y algunas de las actividades de aprovechamiento sostenible de recursos que desarrollan los pobladores locales.
Entre los meses de julio y octubre podemos apreciar las actividades de manejo de tortugas acuáticas “Taricaya” (podocnemis unifilis) que realizan los pobladores de Yarina en coordinación con la Jefatura de la Reserva.
Los huevos de esta tortuga son muy apreciados por la población amazónica y tienen una alta demanda, lo que ha provocado que se sobrexplote en muchas zonas poniendo en riesgo su población. Desde hace más de 20 años las comunidades de la Reserva se ocupan de vigilar las playas en la época de desove, recolectar los nidos y reanidarlos en playas artificiales en sus comunidades. Los pobladores tienen autorización para consumir y vender un 20% de los huevos recolectados, los cuales se consideran inviables.
En el mes de octubre tras la eclosión, parte de las crías son liberadas al medio para repoblación y un porcentaje es vendido como especie ornamental a exportadores de Iquitos. De este modo los pobladores obtienen ingresos económicos y contribuyen a la recuperación de la especie.

• D7: Yarina / Nauta / Iquitos
6:30 Antes del desayuno, al amanecer se puede realizar una excursión fluvial para ver aves que son más activas a esta hora.
8:00- 8:30. Después del desayuno emprendemos el camino de regreso a Nauta realizado una visita a los renacales y las paradas de observación de fauna que deseen.
En el trayecto se realizará una parada y almuerzo en la comunidad de “Veinte de Enero” para conocer los proyectos de manejo sostenible de aguaje que allí se desarrollan.
Podremos asistir a una demostración de escalamiento de la palmera llamada “aguaje” (mauritia flexuosa) cuyo fruto es de gran importancia ecológica y económica en la amazonía.
Las poblaciones de esta palmera estaban sufriendo un importante deterioro ya que los métodos de cosecha tradicionales consistían en talar las plantas hembras para cosechar el fruto. Actualmente en la Reserva los pobladores con el apoyo de ONGs han desarrollado técnicas de cosecha sostenible escalando la palmera para evitar la tala.
La llegada a la ciudad de Nauta se prevé en las primeras horas de la tarde.
Si desean pueden almorzar en la ciudad de Nauta (el costo de este almuerzo no está incluido) y podemos realizar una visita por vía fluvial hasta el nacimiento del Río Amazonas, que es el lugar donde se juntan los ríos Marañón y Ucayali donde existe una torre mirador a la que pueden subir para apreciar el paisaje.
De vuelta a Nauta tomaremos de nuevo un auto para llegar a Iquitos. Al regreso les dejamos en el lugar de su elección: Hotel, Aeropuerto u otro.

Avisos: La Amazonia es un ambiente salvaje en el cual la observación de la fauna es variable. Este programa puede ser adaptado según la temporada y las condiciones de navegación.

Detalles prácticos


Circuito en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria (Perú)

Región : PERÚ, Provincia de Loreto

Salida / Llegada :
Aeropuerto de Iquitos / Aeropuerto de Iquitos

Duración :
propuesta 7 días / 6 noches en la reserva todo incluido
(se puede modificar el numero de días : entre 4 y 7)

Número de participantes : de 4 a 8

Idioma del viaje : Español, francés, inglés

Moneda local :
Nuevo Sol (S/.)

Visa : Ningún visa para una estadía inferior a 90 días

Ríos recorridos : Amazonas, Marañon, Samiria, Yarapa

SALUD

Vacunación recomendada contra la fiebre amarilla al mínimo 3 semanas antes de la salida.

Prevención contra el paludismo recomendada.

Contratar obligatoriamente un seguro individual « asistencia-rapatriamiento » con su boleto de avión.

Mapa


carte

Precios


Tarifas por persona en pensión completa:

Salida asegurada si 3 pasajeros a las fechas de su elección
1240 U$D a partir de 4 pasajeros (crucero de 10 días)
830 U$D a partir de 4 pasajeros (crucero de 7 días)

Reducciones progresivas para grupos superiores a 5 personas

Capacidad máxima del barco para este viaje : 10 pasajeros

Transferencia Aeropuerto Iquitos a la ida y vuelta

Estas tarifas no incluyen:

Los vuelos internacionales y nacionales

– Hotel, transferencias aeropuerto y comidas en Lima a la ida y vuelta

– Las bebidas alcoholizadas y los sodas a bordo

– Las compras personales como las artesianas y propinas eventuales

Reservación


Las etapas de inscripción son las siguientes :

1) Formulario con sus coordenadas
2) E-mail de confirmación por Latitud Sur de la disponibilidad
3) Pago del anticipo
4) E-mail de confirmación por Latitud Sur del pago del anticipo.

A raíz de estas 4 etapas usted está inscrito !

Siguen algunos tramites simples para completar su expediente y permitirle obtener todas las informaciones necesarias a una correcta preparación de su viaje.
Consejos para la compra de sus boletos de avión.
Preparación al viaje: envío de la hoja de ruta para llegar a Iquitos y al barco + nuestras fichas-consejos

Luego poco antes del viaje: Pago del saldo.

Mi contacto
  1. (requerido)
  2. (Correo electrónico válido requerido)
  3. (requerido)
  4. (requerido)
Mis informaciones
Securidad
 


Barómetro de viaje (de 0 a 5)

Comodidad

Naturaleza

Indigena

Chamanismo

Visit Us On FacebookVisit Us On Twitter